El proyecto arquitectónico desarrollado para Glampina, ubicado en el entorno privilegiado de San Miguel de Allende, propone una experiencia inmersiva de hospedaje sustentable y de alto confort, articulada a través de una serie de seis glampings de diseño octagonal, estratégicamente implantados sobre un terreno con pendiente natural. Esta disposición permite aprovechar al máximo la vista panorámica hacia los múltiples puntos de interés que enmarcan el sitio: la Peña de Alcocer, los Picachos, Las Minas, El Durazno, entre otros valles y formaciones montañosas que dotan al entorno de un carácter auténtico y profundamente identitario.

Glaming en San Miguel de Allende

El contexto natural se distingue por una vegetación propia del semidesierto mexicano, donde predominan los cactus, huizaches y otras especies nativas. Esta riqueza botánica no solo se ha respetado durante el proceso de diseño, sino que se ha integrado activamente a la experiencia del visitante, generando una relación sensible con el paisaje. Las rutas internas de conexión entre cada unidad de glamping han sido cuidadosamente trazadas para conservar la vegetación existente, propiciando recorridos íntimos, pero a la vez inmersivos, que invitan a la contemplación del entorno y refuerzan el vínculo emocional con la naturaleza.

San Miguel de Allende

Cada unidad de glamping ha sido concebida como una fusión entre naturaleza y sofisticación. El diseño interior considera acabados regionales, inspirados en la paleta de colores y texturas del sitio, como maderas locales, textiles artesanales y revestimientos minerales, garantizando así una integración visual con el paisaje y una continuidad con el espíritu del lugar. Sin renunciar al confort, cada glamping culmina en un baño de lujo, con terminaciones en mármol y piedra natural en tonos tierra, evocando la nobleza del contexto y reforzando la experiencia sensorial del usuario.

El plan maestro contempla además una serie de amenidades comunes destinadas a enriquecer la experiencia del visitante. En la zona de acceso se sitúa un restaurante de inspiración regional, distribuido en una planta baja con un gran arco de ingreso que remata en una cúpula de tabique artesanal, evocando el lenguaje arquitectónico colonial de San Miguel. La fachada incorpora elementos regionales y detalles coloniales reinterpretados de manera contemporánea, enmarcando un espacio gastronómico que celebrará la cocina local y el consumo de productos de proximidad.

Glamping San Miguel de Allende

El proyecto se articula a través de un sistema de lagos artificiales que acompañan y conectan tanto los glampings como las zonas comunes, funcionando como elementos de contemplación, confort térmico y biodiversidad.

En el origen del proyecto y del terreno se localiza un temazcal ceremonial, concebido no solo como una amenidad, sino como un centro espiritual que promueve el bienestar y la introspección, integrando el simbolismo ancestral mesoamericano a la narrativa del conjunto. Adyacente a este espacio, se encuentra un spa al aire libre, diseñado como un punto de encuentro para experiencias terapéuticas, sesiones de yoga, meditación y otras actividades de sanación y conexión con la naturaleza.

Glamping San Miguel de Allende

Glampina en San Miguel de Allende es más que un proyecto de hospedaje: es una propuesta de arquitectura experiencial, un modelo de turismo consciente que equilibra lujo, sustentabilidad y pertenencia cultural, en uno de los escenarios más emblemáticos del Bajío mexicano.

@avesarquitectura